1. Partes Constitutivas de un Centro de Transformación (CT)

Citar las cinco partes de las que está constituido el CT del colegio, explicando brevemente qué es lo que hay en cada parte, y para qué sirve cada parte.

  • Celda de remonte: Es una envolvente metálica que protege la llegada de los cables en alta tensión hacia la celda de protección.
  • Celda de protección: Es la celda destinada a incluir los aparatos de protección generales y del transformador.
  • Celda de medida: Es una celda donde van a estar ubicados los transformadores de medida de tensión e intensidad necesarios para realizar la medición de las constantes eléctricas.
  • Celda del transformador: Es la parte más importante del CT, ya que en esta celda es en la que se va a alojar el transformador de potencia destinado a bajar la tensión de media a baja tensión.
  • Cuadro de baja tensión: Es la parte del CT en la que se protege la línea de distribución en baja tensión. En ella van a estar todos los elementos para distribuir y proteger.

2. Tipos de Puesta a Tierra en un CT

Enunciar los dos tipos de tierra que puede haber en un CT. Indicar el nombre de cada una de ellas, indicar para qué sirve e indicar tres elementos que se conectan a cada una de esas tierras.

Puesta a tierra de protección

Limita eventualmente la tensión a tierra de aquellas partes de la instalación normalmente sin tensión pero que pueden ser puestas en tensión a causa de un defecto.

Elementos conectados a puesta a tierra de protección:

  • Elementos metálicos
  • Masas de los circuitos, armaduras metálicas de solera
  • Pantalla de cables, cuba del transformador, masa del circuito de BT

Puesta a tierra de servicio

Es la tierra del servicio o aparatos que permitirán el funcionamiento de estos o un funcionamiento más regular y seguro del circuito.

Elementos conectados a puesta a tierra de servicio:

  • Seccionadora de puesta a tierra
  • Bornes de puesta a tierra de los trafos de tensión e intensidad
  • Neutro de los circuitos de BT

3. Clasificación de los Centros de Transformación

Hacer una clasificación, explicando brevemente cada uno, de los Centros de Transformación atendiendo a su alimentación, su propiedad, su emplazamiento y su tipo de acometida.

Según su Alimentación

  • Alimentación en punta: Aquel que tiene una sola línea de alimentación.
  • Alimentación en paso o en bucle: Aquel que tiene una línea de entrada, una o más en la salida hacia otro CT.

Según su Propiedad

  • CT de empresa o compañía: El CT de empresa o de compañía es propiedad de la empresa suministradora y de él parte la red de distribución de BT.
  • CT de cliente o abonado: Es propiedad del cliente, aunque la red de entrada sea de la compañía suministradora. Existen dos variantes:
    • Con equipos de medida en BT: Centros de baja potencia, normalmente a la intemperie sobre apoyos.
    • Con equipos de medida en MT: Centros de mayor potencia donde una parte del centro pertenece a la empresa suministradora y el resto al cliente.

Según su Emplazamiento

  • CT de intemperie: Son aquellos en los que o bien el transformador o bien la aparamenta de corte y protección se encuentran a la intemperie.
  • CT de interior: Donde todos los elementos que conforman el centro de transformación se encuentran en el interior de un local.

Según su Acometida

  • Acometida aérea: Se alimenta con una línea eléctrica de media tensión tipo aérea que son conductores desnudos y entran al CT a través de aisladores pasamuros.
  • Acometidas subterráneas: Con línea de AT con cables aislados que entran por la parte inferior de este.

5. Partes de un Fusible de AT

Enunciar las partes de un fusible de AT, explicando brevemente la misión y características de cada una de ellas.

  • Casquillos: Son de cobre, con un baño de metal inoxidable, y sirven para conectar la tensión.
  • Tubo de porcelana: Tiene una elevada resistencia eléctrica y elevada resistencia a la temperatura. Aísla los dos casquillos entre sí. En él viene la chapa de características donde los datos más importantes son la intensidad máxima, la tensión máxima e intensidad de cortocircuito.
  • Elemento fusible: Formado por uno o varios hilos de sección muy pequeña que, en caso de cortocircuito, se fundirían impidiendo el paso de corriente.
  • Cruceta de porcelana: Es un tubo de porcelana con una ranura donde van a ir enrollados los hilos fusibles.
  • Arena: Tiene la misión de absorber el calor que se produce por el arco que se hace en el lado del cortocircuito.

9. Definición de Términos Clave

Definir los siguientes términos:

a) Centro de Transformación
Instalación provista de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión con la aparamenta y obra complementaria precisa.
b) Tensión de paso
Parte de la tensión de tierra que puede ser puenteada por los pies de personas.
c) DGPT2
Dispositivo de seguridad que lleva el transformador para detectar gas, presión y dos temperaturas, dando la señal al disyuntor, produciéndose la desconexión del transformador.
d) Maxímetro
e) Índice horario
Es el desfase entre la bobina primaria y secundaria de 330.
f) Conexión Dyn11
Es la conexión que tiene realizada internamente el transformador, en este caso el primario se encuentra en triángulo (Delta Δ), el secundario en estrella (Υ) con neutro accesible y con índice horario 11.
g) Instalación en descargo
h) Métodos de trabajo en tensión
Los tres métodos de trabajo en tensión son: Método a potencial, Método a distancia y Método en contacto.