Orígenes y Evolución de Géneros Musicales: Blues, Rock y Jazz
Blues
El blues apareció a principios del siglo XX en Estados Unidos, con la comunidad afroamericana. Los afroamericanos mezclaron su cultura musical con la tradición de la música europea. Concretamente, en el blues se utilizan notas fuera de la tonalidad de los acordes del blues. En el blues se utilizan tres notas llamadas “notas blues”, dos de las cuales están fuera de la tonalidad.
En los años 60, el blues generó otros estilos musicales que dieron lugar a la música popular estadounidense y occidental. Así, a partir del blues surgieron el jazz, el rock, la música country, el pop, el funk, el heavy metal, etc.
El blues se originó a partir de los espirituales de las iglesias afroamericanas y las canciones de trabajo en el campo, junto con los patrones de llamada y respuesta.
- Espirituales: Son canciones religiosas de las misas afroamericanas cristianas.
Las canciones de blues son líricas y narrativas:
- Las líricas hablan de problemas en el amor (sentimientos).
- Las narrativas son problemas cotidianos o sucesos.
Rock
Originado en Estados Unidos.
Rock and Roll (1955-1960)
El Rock and Roll apareció a partir de la música afroamericana.
- Ejemplos de cantantes afroamericanos: Chuck Berry, Little Richard.
- Ejemplos de cantantes blancos: Bill Haley, Buddy Holly.
Elvis Presley apareció después. Comenzó haciendo música afroamericana, pero pronto generó una gran revolución al mezclar el Rhythm and Blues (un subgénero del Blues) con la música country, dando así origen al Rock and Roll.
Teen Idol (a partir de 1957)
Apareció después del Rock and Roll y tuvo dos tendencias:
- Cantantes adolescentes que cantan sobre el amor. Ejemplos: Paul Anka, Ricky Nelson.
- Surf Rock: Tiene como referencia la playa con adolescentes haciendo surf y vida sana. Ejemplos: Los Beach Boys.
Reacción Inglesa: 1962 – 1970
Después del éxito en Estados Unidos, el Rock and Roll llegó a Europa y se introdujo en el Reino Unido.
Los Beatles
Combinaron la música de los estilos afroamericanos y blancos, utilizaron los instrumentos tradicionales del Rock (guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería y teclado). Eligieron una ropa y un corte de pelo formal. Las letras eran políticamente correctas. Dominaron la música de los años 60, porque sintonizaron con la juventud y triunfaron en las listas de éxito. Ellos dieron lugar al sonido Beat. El sonido Beat llegó a ser una corriente musical del pop inglés.
Los Rolling Stones
Personificaron la parte antisocial y amoral del Rock. Tenían un sonido duro y en sus actuaciones tenían actitudes provocativas y radicales. Llevaban el pelo muy largo y desaliñado y vestían ropa sport.
Movimiento Mod
Estaba formado por adolescentes interesados por la moda, el baile, las motos (Vespas) y la droga. El grupo más importante fue The Who.
Hubo dos movimientos juveniles que llegaron a ser bandas callejeras: los Mod y los Rocker. Los Mod llevaban scooters (motos tipo Vespa), y los rockers, motos tipo custom. A veces, ambas bandas se enfrentaban violentamente.
La Respuesta Americana
Surgieron diferentes movimientos:
- Folk blanco: Hacía música tradicional americana. Ejemplo: Bob Dylan.
- Folk eléctrico o Folk Rock: Es el Rock que se electrificó usando guitarras y bajos eléctricos, teclados, amplificadores, etc. Ejemplos: Simon and Garfunkel.
- Rock Psicodélico: Trataba de expresar las experiencias de las drogas. Ejemplo: The Doors.
- Blues Rock: Mezclaba ambos estilos. Ejemplo: Jimi Hendrix.
- Música Country: Es el folclore del sur estadounidense y dio origen al country rock. Ejemplos: The Eagles.
- Soul: Proviene de la música Gospel, cantos religiosos rítmicos en las misas afroamericanas. Era de ritmo tranquilo.
- Funk: Proviene del Soul, pero es más rítmico. Ejemplo: James Brown.
1970 a 1977
Aparecieron otros estilos como:
- Rock Comercial
- Surgió el estilo Heavy Metal. Ejemplos: Led Zeppelin, Deep Purple.
- Rock Progresivo: Fue una corriente experimental. Dio lugar al Rock Sinfónico.
- Rock Sinfónico. Ejemplos: Pink Floyd, Genesis, Yes.
- Glam Rock. Ejemplo: David Bowie.
- Rock Urbano. Ejemplo: Bruce Springsteen.
- Música Disco: Música de ritmo muy marcado para bailar en las discotecas de ese momento. Ejemplos: Los Bee Gees.
Jazz
El Jazz comenzó en Nueva Orleans. Surgió a partir de 1803, a principios del siglo XIX, debido a la confluencia de diferentes nacionalidades: franceses, españoles, alemanes, italianos e ingleses. Por otra parte, había población afrodescendiente de África y del Caribe. En ese conglomerado de nacionalidades y culturas, donde confluyeron las tradiciones europeas y africanas, fue donde se gestaron el blues y el jazz.
Ragtime (1890 – 1900)
Era la música que se interpretaba en los bares del Oeste americano. Los pianistas interpretaban temas de memoria e improvisados. Ya presentaba características del Jazz: el swing y la síncopa. Ejemplo: Scott Joplin.
Nueva Orleans (1890 – 1910)
El estilo de jazz de Nueva Orleans aún no priorizaba la improvisación, pero se interpretaban largas melodías a las que se les añadían variaciones. La variación la realizaba solo la trompeta; los demás instrumentos mantenían un ritmo base. Ejemplo: Original Creole Orchestra.
Dixieland (1910 – 1920)
Comenzaron a realizarse improvisaciones individuales y colectivas. Ejemplo: Original Dixieland Jazz Band.
Estilo Chicago (1920 – 1930)
Cuando el barrio de Storyville de Nueva Orleans fue cerrado por las autoridades, los músicos se trasladaron a Chicago, donde desarrollaron otro estilo de jazz en el que se dio mucha importancia a la improvisación individual: el llamado estilo Chicago.
Swing (1930 – 1940)
Surgieron grandes formaciones (orquestas) de músicos de jazz, tanto afroamericanas como blancas. Las orquestas se denominaban Big Bands. El Jazz que interpretaban era bailable y se desarrollaron improvisaciones individuales siguiendo la tendencia del Jazz de Chicago. El Swing fue la música comercial de la época. Ejemplos: Count Basie y Duke Ellington.
Bebop (1940 – 1950)
Fue una versión moderna del Swing. Los músicos solistas sintetizaron y resumieron las frases del Swing. La armonía comenzó a utilizar disonancias. Ejemplos: Dizzy Gillespie, Charlie Parker.
Evolución del Bebop (1950 – 1970)
Después de los años 50, se produjo una evolución del Bebop con diferentes estilos.
Jazz Rock y Jazz Fusion (desde 1970 en adelante)
Se fusionó el Jazz con el Rock. Ejemplos: Miles Davis o Chick Corea.