ETAPAS DEL PENSAMIENTO DE ORTEGA Y GASSET

1)Objetivismo
En el periodo de 1902 a 1914, influido por la filosofía alemana, se plantea el problema de España y en este contexto elabora la doctrina objetivista. Afirma que la decadencia de España se debe a la falta de ciencia ya que ciencia significa objetividad, mientras que lo subjetivo es el error.
2)Circunstancialismo
Se inició de 1914 con Meditaciones del Quijote, obra en la que formula el descubrimiento filosófico fundamental sobre el que gira su pensamiento posterior. Yo soy yo y mi circunstancia. El texto alude también a las dos grandes circunstancias que han configurado la cultura occidental: la filosofía griega y el judeocristianismo. El descubrimiento de Ortega va más allá y llama la atención de las circunstancias cercanas, aplicando el análisis filosófico a temas poco comunes en la reflexión filosófica. Además de la identidad individual, el yo, están las circunstancias a la que el yo da sentido y que a su vez dan sentido al yo. Se plantea así desde un nuevo ángulo la relación radical existente entre hombre y mundo, yo y circunstancia, de manera que la doctrina va a ser una manera de hacer y pensar en filosofía.
3)Perspectivismo
También en Meditaciones del Quijote se formula ya la idea de perspectiva. Si los elementos fundamentales son el yo y la circunstancia el punto de vista individual es el único punto de vista desde el cual puede mirarse el mundo en su verdad. El ser humano sólo accederá a la verdad siendo consecuente con el punto de vista propio y sólo podrá conocer aquella parte de la realidad que es accesible desde su circunstancia. La perspectiva individual es la única manera de aprehender la realidad.
Con esta doctrina Ortega quiere superar el escepticismo y el racionalismo. Aunque acepta que lo concreto es mutable y está sometido a diversas perspectivas. Aunque acepta la pretensión de establecer una relación con la realidad más allá de su mutabilidad.
4)Raciovitalismo
Es el intento de examinar las dos perspectivas más importantes para el ser humano: la vida y la razón. Con la razón vital pretende evitar el desprestigio al que los filósofos vitalistas someten a la razón, el irracionalismo, proponiendo un nuevo concepto de razón que sustituya a la razón pura que degenera en el racionalismo.

LA VIDA, REALIDAD RADICAL

1)Superación del realismo y del idealismo
Para Ortega la filosofía ha transcurrido por dos grandes periodos el realismo y el idealismo:
-La postura realista consiste en conceder primacía, independencia y capacidad de imposición a la cosa sobre el hombre.
-La postura idealista surgió en su momento como una crítica y superación del realismo: frente a la primacía que el realismo concede a la cosa sobre el hombre, para el idealista será la razón, el sujeto humano, quien protagonice decisivamente la relación hombre-mundo.
2)Yo y las cosas, la vida
Para Ortega lo auténticamente real es el yo y las cosas, el yo permanentemente referido a las cosas, y las cosas referidas a mí, prestándome servicios o constituyendo obstáculos. Ese encuentro es lo que Ortega entiende por vida. Lo auténticamente real es el yo y las cosas. La vida es realidad radical, todo se encuentra referido a ella para tener sentido. La vida es la suma de lo que hacemos y de lo que nos pasa. Esto es, historia individual, biografía: la vida es drama.
3)Elementos estructurales de la vida
La vida consiste en un permanente aquí y ahora; la vida es algo que se realiza en un lugar determinado y en un preciso instante temporal. La vida es un mero estar yo en una circunstancia. La vida soy yo y mi circunstancia. Vivir es estar haciendo siempre algo, un permanente hacer.
4)La circunstancia
Es el conjunto de cosas que hay a mi alrededor referidas a mí. Está formada por todo el conjunto de elementos, sociales y naturales que integran el mundo del hombre. Por otro lado, el cuerpo es una circunstancia para el yo en la medida en que habita un cuerpo, pero no lo es, y lo mismo ocurre con la estructura psíquica.
5)EL yo
Yo, en mi última y radical realidad, soy quien quiere llegar a ser esto o lo otro, quien se ha identificado plenamente con un diseño de sí mismo y está afanado en llevarlo a la práctica, en hacerlo realidad. Yo soy un proyecto vital de mí mismo. Así el yo ha de identificarse con un querer ser algo con el que se autoidentifica, eligiendo en el proyecto de repertorios establecidos o inventados, en función de sus propias circunstancias.

RAZÓN VITAL, RAZÓN HISTÓRICA

1)Crisis de la fe en la razón
Ortega denuncia lo que a su entender es la raíz última de la situación de crisis y desazón en la que se encuentra la sociedad europea: ha entrado en crisis la fe en la razón humana. La fe en Dios fue sustituida por la de en la razón físico-matemática. Se hace necesario otorgar un papel diferente a la razón en el conjunto de las realdades humanas y diseñar un nuevo modelo de racionalidad que sea capaz de dar respuesta a la problemática vital de nuestro tiempo. Para superar la insuficiencia de la razón físico-matemática Ortega propone dos diseños novedosos de racionalidad. Partiendo de los mismos procedimientos intelectuales, superar el presupuesto filosófico de la identidad entre realidad e idea, presupuesto que ignora la vida.
2)La tarea de la razón
Si la vida precede al pensamiento, la tarea de la razón es dar razón de la vida. La razón no puede estar separada de la vida. Por lo tanto, la razón para el hombre es razón vital. Aplicar la razón a la vida significa que el hombre trata de comprender los elementos de la realidad, incluida la razón misma, desde la función vital que la razón desempeña. En ese proceso de análisis, el ser humano descubre que su manera de ser, depende del patrimonio de ideas y creencias que la humanidad ha ido elaborando a lo largo de la historia y con las que cada hombre se encuentra en su momento histórico. La razón histórica trata de comprender toda identidad humana, individual y colectiva como resultado de un proceso histórico. Puesto que la vida humana es biografía y drama, dar razón de ella exige a la razón histórica constituirse en razón narrativa.

EL PENSAMIENTO

1)La necesidad de saber
El hombre se compone de lo que tiene y de lo que le falta y se decidió a conocer porque se sintió falto de disponer de una imagen del mundo que le rodea, del pasado y del futuro de sí mismo. El conocimiento nace de la necesidad de saber, pero no para saber qué son la cosas, sino para saber a qué atenerse en la vida.
2)Ideas
Son pensamientos que se nos ocurren y que podemos analizar, adoptar, imitar… La idea es una obra nuestra pero nunca es anterior a mí mismo. Primero vivo yo y luego se me ocurre o conozco una idea. Toda idea es un contenido de mi vida y existe en la medida en que actualmente es pensada por mí y deja de existir en la medida en la que no actúa en mi vida. La idea sólo existe cuando y en tanto la pensamos.
3)Creencias
El hombre, al vivir, no utiliza ideas, sino sus creencias. Las creencias son una clase especial de ideas que se hallan en nosotros constituyendo la sustancia de nuestra vida. Son, como las ideas, una imagen mental, pero a diferencia de ellas nunca son ocurrencias nuestras, sino algo anterior que nos encontramos hecho. Nunca son un contenido de mi vida, sino su continente. Toda creencia es originariamente una idea que se ha extendido a una colectividad y que ha sido transmitida a los descendientes de ésta.
4)La duda
La duda surge cuando se ha pedido la fe en la creencia. Saber a qué atenerme es algo que se produce si creo en algo y sólo si dispongo de una idea sobre ello. Sólo en la medida en que mi sistema de creencias tenga huecos, vacíos, zonas problemáticas, pondré en funcionamiento mi actividad intelectual para tratar de suplir esta deficiencia elaborando ideas que acaben convirtiéndose en nuevas creencias.

EL QUEHACER HUMANO

1)La vida como elección y quehacer
Hemos visto que para Ortega el yo y la circunstancia son los elementos constitutivos de toda vida. Para saber a qué atenerse en la vida el hombre se instala en una serie de creencias, pero, el hombre no está determinado por la naturaleza a ser esto o lo otro. En consecuencia, la vida consiste en una permanente elección de aquello que vamos a hacer a continuación, dependerá de lo que yo haya elegido ser. Somos libres porque cada uno construye su vida y eso nos coloca en el plano moral: somos responsables de nuestra vida y debemos llevarla a la plenitud en lo personal, transformando la circunstancia en un permanente servicio a mi proyecto. La vida humana es hacer. Hacer es elegir un proyecto vital que se pretende realizar, con la gravísima consecuencia que ello implica: la carencia de una identidad constitutiva y la necesidad de adjudicársela y realizarla. Puesto que nuestra esencia es vivir, más que naturaleza tenemos historia. Lo que es la naturaleza a las cosas, es la historia al hombre.
2)Herederos
La vida va más allá de los conceptos biológicos y antecede al pensamiento y al quehacer humano. La vida es también el patrimonio de ideas y creencias que elabora el ser humano a lo largo de la historia y con las que cada hombre se encuentra en su momento histórico. Cada ser humano es heredero de la historia recibida, de manera que cada vida individual es lo que ha recibido de los que le precedieron y lo que él hace de sí mismo. Al no tener una naturaleza inmutable, el ser humano encuentra en la historia recibida las coordenadas para orientarse en el futuro. El hombre necesita del pasado para orientarse en la selva de posibilidades problemáticas que constituye el porvenir.
3)Generación
Ortega propone una distribución de la historia por generaciones. La generación es la división mínima de la historia que afecta en sus creencias, ideas y costumbres a la vida de cada hombre. Una generación es una zona de 15 años durante la cual una cierta forma de vida fue vigente. Las generaciones se suceden ininterrumpidamente llevando en sí creencias, ideas y costumbres de la generación precedente. Cuando una generación trata de conservar lo recibido de sus padres dará origen a una época cumulativa, y aquellas que pretenden superar y cuestionar las creencias de sus padres dan lugar a épocas eliminatorias o polémicas.