Características generales del renacimiento


Fue un movimiento de restauración cultural que trajo consigo la reaparición de la antigüedad clásica. Surgió a finales del siglo XIV en Italia hasta XVI. Supuso el paso de la edad media a la edad moderna. Cronológicamente, su origen se sitúa tanto en la revolución de la imprenta (1450) como con el descubrimiento de América (1492). En renacimiento transforma no solo las artes sino también las ciencias, las letras y las formas de pensamiento. También se ha visto como una reacción al espíritu teológico de la edad media. Las principales características del renacimiento son por una parte la transformación de la sociedad ya que se pasa del sistema feudal a los estados absolutistas y surge un auge de la actividad mercantil y la burguesía. También surgen nuevas concepciones sobre el hombre como el individualismo y la valoración de lo humano que tienen como consecuencia el desarrollo de una religiosidad mas intima surgiendo así el erasmismo o la reforma protestante. Por otra parte, aparece el antropocentrismo que es la doctrina que hace al ser humano medida de todas las cosas y de la naturaleza su medio vital. Se conforma el nuevo ideal de ser humano culto y libre y surge el humanismo que es la nueva forma de pensar que confiaba en el ser humano y en su razón. Otra característica fue la revolución científica que es propiciada por el naturalismo, el rechazo de presupuestos escolásticos y la teoría heliocéntrica de copérnico o por la unificación de las leyes de la física de Newton.

El empirismo de Locke a hume: características generales del empirismo


En un sentido general, el empirismo es la teoría que considera que la experiencia sensible es el origen del conocimiento. En un sentido estricto, es una corriente filosófica opuesta al racionalismo que surge en Inglaterra en el siglo XVII desarrollándose durante el siglo XVIII, con Locke, Berkeley y Hume. Presenta las siguientes características: afirma que la experiencia es la única fuente de conocimiento y el único criterio de verdad. Para Locke estas las ideas (percepciones) son objetivas. En cambio, para hume nuestro conocimiento es conocimiento de nuestras propias percepciones (impresiones) Por su pare, Berkeley dirá que la substancia material no existe, solo existen las percepciones en la mente. Otro  punto es la negación de las ideas innatas de los racionalistas. Los empiristas piensan que la mente es como una “tabla rasa” que debe llenarse a parir de la experiencia. También afirman que el conocimiento humano es ilimitado y que la experiencia es su límite. Negará la posibilidad que la metafísica ya que creen que las ideas metafísicas son absurdas e ininteligibles. Tampoco aceptarán que la física pueda proporcionar un conocimiento verdadero y necesario sobre los fenómenos por basarse en la casualidad. Sobre laos fenómenos naturales no cabe más que un conocimiento probable basado en la creencia. Únicamente la matemática que no se fundamenta en la experiencia puede considerarse como conocimiento absolutamente verdadero y necesario. También defenderán el método experimental y la ciencia empírica en su ámbito del conocimiento, para el que aplican la observación y la inducción. La validez de las teorías científicas depende de su verificación empírica. Por último, sostendrán el emotivisimo moral que dice que el fundamento de la experiencia moral la encontraremos en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros.

Características generales del racionalismo


El término racionalismo en un sentido general se usa para designar una cierta forma de fundamento de conocimiento. Por lo tanto, los racionalistas consideran que el origen del conocimiento esta en la razón. En sentido estricto, este término se utiliza para referirse a la corriente filosófica de la edad moderna que se inicia con Descartes en el siglo XVII, se desarrollo en el siglo XVVVI en Europa y se opone al empirismo de esta misma época. Los rasgos características son: La razón como fuente de todo conocimiento. Este no tiene limites y puede alcanzar todo lo real. En segundo lugar, la matemática que es la ciencia ideal. Basándose en ella, la intuición intelectual y la de inducción son los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento. El conocimiento se construye deductivamente o a partir de unos primeros principios. También adoptan, por otra parte, un método de carácter matemático: persiguen la creación de una ciencia verdadera y universal inspirándose en las matemáticas. Otra característica es el subjetivismo de las ideas que afirma que para conocer el mundo se ha de parir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no puede conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre ellas. Defienden también el innatismo de las ideas, es decir, que la mente humana posee naturalmente un numero determinado de ideas innatas a partir de las cuales se fundamente deductivamente todo el conocimiento. Por último, revindican el argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios.

Características generales de la Ilustración


La ilustración es un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII y promulgaba la aplicación de la razón. Su finalidad es disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón, por eso se considera al siglo XVIII como el siglo de las luces.  Fue la expresión cultural de la burguesía en ascenso, opuesta al absolutismo político y a los privilegios nobiliarios Algunos de sus representantes fueron Montesquieu, Hume, Kant, Jovellanos… Sus características son consistentes en una crítica al Antiguo Régimen: La primera, la exaltación de la razón, la cual se desarrollaría con la educación y para los ilustrados debía ser crítica con el principio de autoridad y autónoma e independiente de la fe y empírica que confiaba en las ciencias y la experimentación. La segunda, la fe en el progreso como motor de la historia. La tercera, el naturalismo que decía que la naturaleza se rige por leyes mecanicistas y puede ser explicada mediante principios físicos. Por último, la libertad de pensamiento era considerada un derecho fundamental y así mismo defenderían el valor de la igualdad de todos los hombres.La ilustración trajo cambios en todos los ámbitos: La política, se pasó de monarquías absolutas al despotismo ilustrado. En lo económico, con la revolución industrial se crea una sociedad basada en la industria y el comercio. EN lo social, surge la sociedad burguesa y en lo religioso, debido al aumento de confianza en las ciencias y en la experimentación, la religión perdió peso

Kant y la ilustración: Sapere aude


Para Kant, la ilustración es la salida del ser humano de su “autoculpable minoría de edad”, es decir,  ser incapaz de servirse de su propia razón. Por ello, el lema de la ilustración podría resumirse en una antigua divisa de Horacio: “Sapere aude” (atrévete a saber. La mayor aspiración es por tanto la autonomía, tanto en su sentido moral como la capacidad de pesar por uno mismo. Kant señala varias barreras. Primero, las barreras internas: la pereza, cobardía, la costumbre… nos llevan a renunciar a nuestros propios pensamientos. Las barreras externas son las autoridades, entre los que Kant destaca a los autores del pensamiento, oficiales del ejército, sacerdotes, lideres políticos… Kant señala que debemos emanciparnos de cualquier referencia externa aunque eso implique realizar algunos errores iniciales ya que llegaremos a lograr criterios propios.Para que la ilustración sea posible, son necesarias dos condiciones: Por un lado, libertad de hacer uso público de la razón (liberta de opinión y expresión porque mediante la crítica se mejoran las creencias y las leyes). Por otro, se requiere la valentía y la responsabilidad del ser humano para librarse de sus tutores y atreverse a pensar por sí mismo

Kant y la ilustración: uso público y uso privado de la razón


La llamada a pensar por nosotros mismos de  Kant choca con una sociedad que impone una obediencia y nos lleva a cumplir normas. Kant establece dos usos de la razón para lograr la autonomía y la libertad de pensamiento:Por un lado, el uso público de la razón: La libertad para la discusión de cualquier tema siempre y cuando las personas cuenten con formación previa. Este uso implica la libertad absoluta.Por otra, el uso privado de la razón: Es el uso que uno hace de la razón en un puesto civil o en función pública. Tiene limitaciones: un oficial debe obedecer a sus superiores, un ciudadano debe pagar sus impuestos y un sacerdote debe cumplir las órdenes de la iglesia. Una obediencia racional, ya que debemos cumplir unas normas por ser parte de la sociedad. Kant propone la libertad de expresión, de creencia, de hacer uso público de la razón para cuestionar y criticar y tratar de modificar algunas normas que nos vienen impuestas por leyes por ejemplo, pero mientras tanto debemos obedecerlasLas ultimas décadas del sigo XVIII no fueron ilustradas, sino de ilustración, y se empezó a tomar conciencia y extender su importancia.

Kant y la ilustración: la autonomía moral. Caesar non est supra gramáticos


En su Crítica de la razón practica, Kant explica su teoría ética. La moral kantiniana supone una inversión del esquema moral tradicional (giro copernicano) ya que los sistemas anteriores a el eran heterónomos (el bien y el mal esta determinado por un ser superior), materiales ya que tenían normas e hipotéticos ya que para alcanzar el fin que cada sistema moral ofrecía había que cumplir sus normas. El sistema moral válido debía ser autónomo, formal y categórico. Autónomo para que uno se de dé la normal a si mismo porque solo desde la autonomía de la razón tiene sentido la conducta moral. Debe ser uno mismo quien sepa obrar siguiente un  mandado que sea una especia de fórmula (formal). En cuanto a que sea categórico, Kant cree que la voluntad solo debe obrar por respeto al deber, es decir, con el estricto respeto a la ley.Para Kant el único imperativo ético es el categórico, según el cual tienes que querer que tus obras pudiesen ser leyes universales y usando la humanidad como medio. Esta formulación da libertad a la voluntad, y no perjudica a quienes prefieran continuar con la religión oficial. Con el Estado sucede lo mismo, ya que el Monarca no puede imponer ninguna ley que el pueblo no se impondría a sí mismo. Debe alentar el uso público de la razón e impedir enfrentamientos violentos y cuanto mayor sea el ejercito mayor será la libertad de pensamiento. (El régimen de Federico II tendrá esta naturaleza)Por otra parte, se cree que el hombre virtuoso e feliz pero vemos que esto no es así. Pero llegar a serlo no es imposible porque sino la vida sería un absurdo. Por lo tanto, Kant  suprime el saber para dejar paso a la fe.

Racionalismo y empirismo en Kant


El pensamiento kantiniano supera al racionalismo como al empirismo. Mantiene en común con los racionalistas que en la mene existen unos contenidos que tienen carácter universal y son anteriores a la experiencia, pero afirma como los empiristas que esos contenidos hay que aplicarlos a la experiencia. Así, según Kant y frente a los racionalistas, todos nuestros conocimientos parten de o comienzan con la experiencia, pero sin embargo, frente a los empiristas afirmará que no todos nuestros conocimientos proceden de la experiencia. De este modo, Kant supera el antagonismo entre ambas concepciones mediante su criticismo y asimila lo más positivo de cada una de ellas.Por lo tanto, Kant sigue la tradición de Aristóteles cuando afirma que la ciencia ha de ser conocimiento universal y necesario, y llega ala conclusión de que las tradiciones racionalista  empirista hacen imposible considerar la metafísica una ciencia. Debido a ello se distinguen dos periodos en el pensamiento kantiniano:Por un lado, el periodo pre crítico, en el que Kant influenciado por newton se encuentra aún entre el empirismo y el racionalismo.Por otro lado, el periodo critico, en el que comenzara a crear su teoría del criticismo o idealismo trascendental realizando así la síntesis entre las corrientes anteriores.

El criticismo de Kant: ¿Qué puedo conocer?¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar?


La filosofía de Kant recibe el nombre de Criticismo y de idealismo documental. Según Kant, el problema fundamental de la filosofía es averiguar si la razón humana es capaz de conocer. Piensa Kant que lo primero que hay que saber es si la razón tiene capacidad para resolver los problemas que acomete. El resultado de este propósito es un sistema filosófico articulado en torno al análisis de la razón misma. En él hace hincapié en la dimensión activa del sujeto en el conocimiento.Los términos critica, razón y pura tienen en Kant un significado especifico. Con ellos expresa que la tarea que se impone tiene como base el análisis de la razón misma.A esta razón se le va a establece los límites de su capacidad. En segundo lugar, se examinará la razón pura. En tercer y último lugar se hará una crítica de la razón que se llevará a cavo por ella misma.Según Kant la filosofía está encaminada a responder a cuaro preguntas básicas: ¿qué puedo saber? ¿qué debo hacer? ¿qué me cabe esperar?, las cuales se pueden resumir en ¿Qué es el hombre?